
Cómo detectar una mala traducción (e identificar una buena)
Por supuesto que las traducciones hablan mucho de sus traductores. Como dueña de una empresa de traducciones, les cuento algunas cuestiones a tener en cuenta para evaluar si una traducción es mala o buena. ¿Te animás?
por Cynthia Farber
Existen muchas formas de detectar una mala traducción e identificar una buena. Personalmente, al ser dueña de una empresa de traducciones, mi mirada no es la misma que la de un corrector que, en general, se concentra más en detectar y corregir errores y mejorar el estilo de un texto. En mi caso, le presto más atención al trabajo del traductor en general, no solo a su dominio de la lengua y estilo de redacción, sino también a cuestiones de formato y edición relacionadas con el uso de la tecnología, y también a sus capacidad para investigar y sus rasgos de personalidad, lo que se refleja en la calidad y en las características de su trabajo. Es decir, qué tan creativa es una traducción, cuán audaz e ingenioso es el traductor a la hora de resolver problemas de traducción, desentrañar el sentido de párrafos intrincados y decodificar textos complejos, por mencionar solo algunos casos.
Los siguientes ejemplos pueden ser ilustrativos. En el derecho argentino, muchos términos pueden presentar dificultades a la hora de traducirlos. Por ejemplo, el término locación hace referencia, en general, a un alquiler. SIN EMBARGO, también existen la locación de obra y la locación de servicios, que se refieren a aquellas circunstancias en las que se contrata a alguien para que haga algo en especial o preste un servicio, respectivamente. La dificultad está en que ambos casos también se conocen como locación, al igual que en un alquiler, y las partes se denominan locador/locatario, a pesar de que bien podrían llamarse, por ejemplo, cliente/proveedor, opciones mucho más claras.
En nuestra prueba de traducción, solíamos pedir la traducción del español al inglés del título y del párrafo inicial de un contrato de locación de servicios. El título decía Locación de Servicios. La mayoría de los traductores lo traducían como Services Agreement or Contract; solo algunos optaban por *Services Lease. De todas formas, en prácticamente todos los casos, la mayoría de los traductores tradujeron el nombre de las partes como Lessor y Lessee, aun cuando era completamente evidente que no se trataba de un alquiler. No hace falta aclarar que esto sucede cuando el traductor se apega a las palabras sin tener en cuenta su significado ni el contexto.
Déjenme compartirles algo que refuerza mi planteo. Hace un tiempo mencioné (en el post Utilizar un poco de español en tus correos electrónicos) que el traductor de Google no era confiable y que, por lo tanto, no se lo podía considerar como competencia. El traductor de Google sugiere «location of services» como traducción de locación de servicios.
El segundo texto que utilizábamos para evaluar a los aspirantes era un fragmento del Convenio CIADI, Reglamento y Reglas. Existen traducciones oficiales y todas ellas están disponibles en Internet. Por lo tanto, un buen traductor debería buscar la versión oficial y usarla, en lugar de traducir a su gusto.
Muchos traductores, sin embargo, hacen su propia traducción ya que desconocen la existencia de una versión oficial en ambos idiomas, mientras que, en otros casos, a pesar de saber que existe una versión oficial, creen que no es “buena” o que si la utilizan estarían “haciendo trampa” (como si buscar y usar la versión oficial no fuera parte del trabajo del traductor).
Estas eran las pruebas de traducción:
Traduzca el siguiente texto al inglés:
LOCACIÓN DE SERVICIOS
Entre la empresa . . . . . . . . . . . con domicilio social en . . . . . . . . . . representada en este acto por el señor . . . . . quien acredita identidad y representación con . . . . . . . . . . . . . . . . . . por un lado, en adelante «el locatario» y el señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . domiciliado en . . . . . . . . . . . . . , quien acredita identidad con DNI . . . . . . . . . . . . , «el locador», convienen en celebrar el presente conforme a las siguientes condiciones:
Ejemplo de una mala traducción:
SERVICES LEASE
By and between the company . . . . . . domiciled at . . . . . . represented in this act by Mr. . . . . . whose identity and representation is proven by . . . . party of the first part, hereinafter referred to as “the Lessee” and Mr. . . . . . . domiciled at . . . . . . whose identity is proven by . . . . . . , “the Lessor”, the present agreement is made and entered into subject to the following terms and conditions:
Ejemplo de una buena traducción:
SERVICES AGREEMENT
This Agreement is entered into between . . . . . . , a company with offices at . . . . . . . . . . herein represented by . . . . . . , holder of ID # . . . . . , duly empowered to act as evidenced by . . . . . (“Client”) and . . . . . . . . , residing at . . . . . . . . , holder of ID # . . . . . . (“Service Provider”) subject to the following terms and conditions:
Traduzca el siguiente texto al español:
CONSTITUTION OF THE TRIBUNAL
1. The Tribunal shall be deemed to be constituted and the proceeding to have begun on the date the Secretary-General notifies the parties that all the arbitrators have accepted their appointment.
Ejemplo de una mala traducción:
CREACIÓN DEL TRIBUNAL
- Se considerará que el Tribunal se haya constituido y que el arbitraje ha comenzado cuando el Secretario General hubiere notificado a las partes de la aceptación de las designaciones por parte de todos los árbitros.
Ejemplo de una buena traducción:
CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL
- Se entenderá que el tribunal se ha constituido y que el procedimiento se ha iniciado en la fecha en que el Secretario General notifique a las partes que todos los árbitros han aceptado sus nombramientos.
Esta es una versión oficial y debe citarse literalmente, tal como aparece en el texto oficial. (Fuente: http://bit.ly/1jhJers)
¿Qué otros ejemplos de malas y buenas traducciones tienen para compartir con nosotros?
Tradujo: Micaela Capuccino
Tal vez te puede interesar: