
Consejos para convertir documentos de PDF a Word
El Director de The TR Company S.A. te cuenta cuáles son los programas recomendados para realizar esta conversión tan necesaria en la traducción. Mirá y contanos, ¿qué método utilizás?
Por Pablo Crescentini
Muchas veces, los clientes nos envían documentos en PDF, porque los originales en Word directamente no existen (son escaneos de documentos viejos que nunca se tipearon en computadora) o bien porque son documentos que no son de su creación y tienen acceso únicamente a la versión en PDF (por ejemplo, un informe elaborado por la contraparte en un juicio). Cualquiera sea el caso, por lo general es necesario cotizar el trabajo, para lo que necesitamos saber la cantidad de palabras, si nuestra tarifa es por palabra. Además, por lo general a la mayoría de los traductores le resulta mucho más cómodo trabajar directamente sobre un documento en Word que hacer un documento de cero basándose en un PDF. Para eso, se pueden usar conversores de PDF a Word (en realidad, suelen convertir también a otros formatos, pero en este artículo me voy a ocupar de esta parte, únicamente, porque es lo que usamos con más frecuencia).
Las opciones de conversores son muchísimas, incluidas alguna que otra página que lo hace online y de forma gratuita (personalmente, no las recomiendo para documentos que tengan cierto grado de confidencialidad, porque las garantías al respecto son pocas y es necesario subir el documento al servidor de quien brinde este servicio).
Algunos de los programas más actuales que hacen esto:
- Adobe Acrobat DC Pro
- Abby FineReader
- Solid Converter
- Foxit Phantom PDF
- UniPDF (gratis)
- PDFMate PDF Converter Free (gratis)
- Nitro Cloud (gratis)
- Free File Converter (gratis)
Mi mayor experiencia es tanto con el programa de Adobe como con el Abby. Las últimas versiones de cada uno realmente hacen un muy buen trabajo, por lo general. En particular, me gusta que el Abby convierte los índices como índices y no como texto plano, que puede ser algo muy útil, aunque suelo usar el de Adobe porque lo convierto con el mismo programa con el que leo los PDF.
La mecánica para convertir es similar con todos los programas. En el caso del Adobe, como la conversión es una función más que nos ofrece y no su principal objetivo, hay que abrir el PDF y en el menú Archivo buscar Exportar y elegir el tipo de archivo que queremos hacer. Con el Abby, como se integra con el explorador de Windows, podemos directamente hacer clic con el botón derecho en el PDF que queremos convertir y buscar la opción correspondiente. En general, todos los programas tardan más o menos lo mismo y el resultado suele ser similar, con algunas diferencias y precauciones.
Cuidados a la hora de convertir documentos
En primer lugar, hay que distinguir si el documento lo convertimos únicamente para presupuestar costo y plazo o si queremos usar el convertido como documento fuente para traducir.
Si lo vamos a usar para presupuestar, el mayor cuidado que hay que tener es que todo el documento se haya reconocido correctamente como texto. Algunas veces, si la calidad del original es muy mala o si por algún otro motivo el conversor no logra reconocer el texto, crea el documento en Word con algunas páginas o partes insertadas como imagen, que naturalmente no se incluyen en el conteo de palabras. Para salvar esto, hay que revisar una por una las páginas del documento convertido y, si encontramos texto insertado como imagen, calcular a mano las palabras y después sumarlas al conteo final.
Si la intención es usar el documento convertido como documento fuente a traducir, son muchos más las cosas a la que hay que estar atentos para corregir. En The TR Company, muchas veces recibimos traducciones de documentos que se convirtieron y es algo que, casi inevitablemente, se nota. Peor aún, hay cuestiones de formato que suelen demorar muchísimo la edición final del documento. Por eso es importantísimo tener en cuenta los problemas que pueden generarse a la hora de convertir un documento, para poder preparar un documento de mayor calidad.
En el posteo de la semana que viene, te contaremos algunos problemas que pueden surgir al momento de convertir documentos de PDF a Word y cómo solucionarlos. Danos Me Gusta en Facebook para leerlo antes que nadie.
¡No te lo pierdas!
Tal vez te puede interesar:
- Conversores PDF a Word: algunos problemas y sus soluciones
- El 2017 de The TR Company en números
- 10 libros recomendados para traductores y profesionales en general
- 15 glosarios y otros recursos recomendados para traductores
- 101 términos frecuentes en un CV en español y sus traducciones al inglés
- 101 términos de documentos personales y sus traducciones al inglés