Llámanos: (54.11)4896-2693 Escríbenos a: info@thetrcompany.com

The TR Company

Consejos para mejorar la redacción de documentos jurídicos

La mayoría de los documentos jurídicos tienen una estructura que dificulta la comprensión por parte de los lectores y utilizan un lenguaje menos claro y eficaz del que deberían. En especial, contienen un lenguaje verboso, arcaico, pomposo o intrincado: la “jerga legal” que en inglés se denomina legalese. (Si bien este término no es necesariamente peyorativo, yo lo utilizo para hacer referencia al argot jurídico que convendría evitar).

Consejos-para-mejorar-la-redacciónde-documentos-jurídicos

Consejos para mejorar la redacción de documentos jurídicos

Una buena opción para quienes estén interesados en lograr un estilo de redacción jurídica simple y directa son los libros de Bryan Garner, uno de los autores más renombrados en materia de redacción correcta de textos jurídicos en inglés.

Garner es editor en jefe del diccionario jurídico Black’s Law Dictionary, que es uno de los principales diccionarios de referencia tanto para traductores como para abogados, y ha publicado numerosos libros sobre estilo jurídico, tales como A Dictionary of Modern Legal Usage, The Elements of Legal Style, The Redbook: A Manual on Legal Style, The Winning Brief, y The Winning Oral Argument. Garner on Language and Writing es uno de sus últimos libros.

Mis favoritos son 897-page Garner’s Modern American Usage y Garner’s Dictionary of Legal Usage.

Recomiendo tener (¡y leer!) al menos uno de sus libros.

En español también existe un movimiento que apunta a desarrollar un estilo más moderno de los documentos jurídicos (que se denomina Lenguaje Claro, Llano o Ciudadano, entre otras posibilidades). La jerga jurídica resulta muchas veces muy hermética e incluso ininteligible para los no profesionales del derecho, pero, contrariamente a lo que pueda pensarse, no es imperativa. Después de todo, a diferencia de algunas disciplinas científicas que poseen signos, símbolos o conceptos propios, el derecho toma o comparte con otras disciplinas una parte muy grande de sus términos, y muchas veces se terminan usando vocablos de otras lenguas (principalmente el latín) para darle al discurso el aspecto de ser un lenguaje técnico.

En la Argentina y en muchos países de habla hispana, los gobiernos impulsaron programas para fomentar el lenguaje llano, incluso mediante la edición de manuales (por ejemplo, el Manual de Lenguaje Ciudadano, de México).

The TR Company ofrece programas cortos de capacitación dirigidos específicamente a abogados y traductores, como así también a consultores y otros profesionales abocados a la redacción de documentos jurídicos. Los talleres que dictamos son, entre otros, los siguientes: Uso Moderno de Terminología Jurídica en la Redacción de Contratos Comerciales; Redacción de Documentos Jurídicos y Comerciales: Cómo dirigirse a destinatarios de los EE.UU. y Redacción y Traducción de Contratos. Si desea recibir información sobre alguno de estos programas, puede enviarnos un e-mail a info@thetrcompany.com o completar el siguiente formulario:

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][iphorm id=»17″ name=»Contacto Training Lawyers»]

Tal vez te puede interesar:

banner-elessons-esp[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Sin Comentarios
Post a Comment